En nuestro país existen miles de clínicas y hospitales, grandes y pequeñas. Algunas de ellas, las menos, cuentan con lo más avanzado de la tecnología e instalaciones. Sin embargo, la mayoría de ellas requieren realizar inversiones con el objeto de mejorar las condiciones de sus instalaciones con el objeto de minimizar los riesgos potenciales de infecciones a sus pacientes, y al mismo tiempo, estar en condiciones de cumplir con las más recientes normas de sanidad.
Es muy común encontrarse con quirófanos que usan azulejo, cerámica o vinil en sus pisos y muros, y que no cuentan con curvas sanitarias.
Las normas hospitalarias actuales exigen que las superficies de pisos, muros y plafones sean monolíticas, sin juntas o costuras, tersas, sin la presencia de grietas o daños que potencialmente alojen suciedad, polvo o microorganismos.
La posibilidad de riesgos a infecciones requieren ser minimizados mediante procedimientos meticulosos de limpieza, el uso de productos de sanidad adecuados y contar con pisos, muros y plafones resistentes, fáciles de limpiar y que eviten la contaminación y la proliferación de microorganismos patógenos.
En este boletín informativo nos enfocaremos al tema de la sanidad en la industria hospitalaria e incluye un breve artículo sobre las normas aplicables en México, una reseña de un proyecto reciente en un quirófano y la presentación del sistema de recubrimiento sanitario utilizado en los muros y plafones.
Las ventajas que ofrecen los sistemas de recubrimientos sanitarios son muchas, tanto técnicas como económicas.
En Florcoat estamos listos para apoyar a la industria hospitalaria con la instalación de sistemas de muros y plafones sanitarios para sus instalaciones.